Boletines de Prensa
Publicado 05/2016
Los Reconectadores automáticos serie OSM de NOJA Power superan las pruebas ambientales efectuadas por ESKOM en la estación de pruebas de contaminación de aisladores en Koeberg- Sudáfricaa
La confiabilidad de los Reconectadores Automáticos de NOJA Power para proteger las redes de distribución en cualquier tipo de condición ambiental sido confirmada por la electrificadora Sudafricana ESKOM al superar las pruebas más exigentes de contaminación y envejecimiento.

Los ingenieros de NOJA Power anuncian hoy la exitosa finalización de las pruebas ambientales realizadas de manera independiente por la electrificadora Sudafricana ESKOM a los reconectadores automáticos (ACR por su sigla en Inglés) trifásicos serie OSM. Los ACR OSM15, OSM27 y OSM38 de NOJA Power fueron sometidos a pruebas individuales durante un periodo de 12 meses en la estación de pruebas de polución de aisladores en Koeberg (KIPTS), uno de los lugares con más alta contaminación del mundo.
El propósito de ESKOM al ejecutar las pruebas ambientales es validar el desempeño de los aisladores cuando los equipos son sometidos a contaminación por largos periodos, así como a la variación de los patrones climáticos en condiciones reales. Fuentes expertas aseguran que al menos 70%1 de las interrupciones del suministro se debe a fallas del aislamiento, cifra que puede llegar a ser hasta 90%2. Por lo tanto, la confiabilidad de desempeño del aislamiento es de vital importancia para que las electrificadoras puedan garantizar a sus clientes una red de distribución confiable y reducir costos de operación.
La alta tasa de fallas de los aisladores es, en general, causada por envejecimiento debido a su exposición prolongada a condiciones ambientales, o por contaminación de la superficie del aislador. La exposición prolongada al medio ambiente reduce la hidrofobicidad (habilidad de repeler el agua) del material aislante, causando un incremento en la corriente de fuga en la superficie del aislador. Dicho incremento en la corriente de fuga resulta en el deterioro del material de aislante, causando la disminución en la rigidez dieléctrica y la eventual ruptura dieléctrica en sistemas deficientemente diseñados.
La alta tasa actual de falla del aislador debido a la exposición ambiental le proporciona a las electrificadoras significativas oportunidades de reducción de costos, al seleccionar productos con sistemas de aislamiento que han sido diseñados y probados para operar en cualquier ambiente. La electrificadora Sudafricana ESKOM realiza pruebas de envejecimiento y contaminación en KIPTS para todos los productos con el fin de validar internamente el desempeño del aislador en ambientes industriales y marinos, antes de ser aprobados para uso.
Los altos niveles de contaminación en la KIPTS proporcionan las condiciones perfectas para evaluar el desempeño de los aisladores en condiciones reales. Ubicado a 50 metros de la costa, en la costa oeste-Sudáfrica, el índice de polución de 2000 μS/cm en la KIPTS3 es considerado como Muy Alto (Nivel IV) de acuerdo a la norma IEC60815. Los aisladores se prueban en ciclos de 12 meses para exponerlos a las temporadas húmedas y secas y así monitorearlos rigurosamente para validar su desempeño.
ESKOM, manifiesta, “Los productos se exponen a diversas condiciones ambientales, incluyendo altos niveles de polución, ciclos de humedad frecuentes, radiación ultravioleta y condiciones de viento variables”. De acuerdo con ESKOM, “la estación KIPTS simula las condiciones de contaminación marinas e industriales ideales para evaluar el aislamiento de diversos productos.”3
“Con los años hemos descubierto que las pruebas de ESKON proporcionan las condiciones reales más severas del mundo bajo las cuales nuestros reconectadores serían requeridos para operar. Es por esto que certificar nuestros productos en KIPTS ha constituido una parte importante de nuestro proceso de Investigación y Desarrollo (I&D), para garantizar que nuestros productos sean aptos para el uso en ambientes altamente contaminados en cualquier país del mundo”, comenta el Director General del grupo NOJA Power, Neil O'Sullivan.
La validación del desempeño del aislante en la serie OSM de NOJA Power realizada por ESKOM, proporciona a las electrificadoras la confianza de proteger las redes de distribución en los ambientes más severos del mundo. La confiabilidad de la serie OSM de NOJA Power es un testimonio de la calidad en el diseño del sistema de aislamiento y la inversión significativa en los procesos de validación de productos.
Como parte del proceso de investigación y desarrollo de NOJA Power, los productos con aisladores son validados por medio de pruebas internas de envejecimiento acelerado durante el desarrollo del producto. La validación interna le proporciona a las electrificadoras la confianza que los aisladores se desempeñarán en condiciones ambientes reales, tal como lo demuestran las pruebas efectuadas por ESKOM.
NOJA Power valida internamente el rendimiento ambiental de los aisladores en los reconectadores con estándares internacionales. La prueba de validación ambiental consiste en pruebas envejecimiento acelerado, como lo es la prueba de 1.000 horas de desgaste artificial llevada a cabo en cumplimiento a la norma IEC 62217, en el laboratorio de pruebas de niebla salina de NOJA Power. La prueba de envejecimiento acelerado es un paso más para asegurar que la serie OSM cumple con los requerimientos de confiabilidad exigidos por las electrificadoras.
Tal como Neil O’Sullivan explica, “La prueba de envejecimiento artificial es parte del proceso de desarrollo del producto y contribuye con la validación de los equipos que, hoy en día, utilizan aisladores poliméricos instalados en ambientes altamente contaminados”.
La exitosa finalización de las pruebas ambientales en la KIPTS no solo valida la confiabilidad de los reconectadores serie OSM de NOJA Power para cualquier ambiente, sino que también confirma que las pruebas internas realizadas en la fase de I&D de todos los productos de NOJA Power arroja resultados confiables que garantizan un óptimo desempeño en condiciones reales.
“Las electrificadoras a nivel mundial reconocen que las pruebas en KIPTS son las más exigentes en el mundo y los productos que superan estas pruebas, con altos índices de contaminación, son aptos para su utilización en cualquier parte del mundo”, tal como lo concluye Neil O’Sullivan al referirse al significado de haber superado las pruebas ESKOM.
La combinación de las pruebas de envejecimiento artificial y natural efectuadas a los equipos NOJA serie OSM garantiza a las electrificadoras la máxima vida útil de los productos, al igual que protección confiable de las redes de distribución que operan bajo las condiciones ambientales más severas del planeta.
Referencias
1. Ravi, S., Shaffner, D. and Clark, W (2005) ‘Utilities Share Their Insulator Field Experience’, Transmission and Distribution World.
2. Ibrahim, A. and Zakariya, A. (2003) ‘Silicone Rubber Insulators Withstand Desert Conditions’, Transmission and Distribution World.
3. ESKOM (2002) “KIPTS Natural Ageing and Pollution Performance Test Procedure for Outdoor Insulator Products Section 0 – General Requirements,” SCSPVACI3.
Acerca de los Estándares IEC
la Comisión Electrotécnica Internacional publica estándares para industrias eléctricas, electrónicas y afines. Los estándares internacionales aseguran que los fabricantes desarrollen productos que cumplan con las especificaciones definidas. IEC 62217:2012 (“Aisladores poliméricos HV para uso interno y externo- Definiciones generales, métodos de prueba y criterios de aceptación”), los métodos de prueba de desgaste acelerado y los criterios de aprobación para aisladores en ambientes internos y externos.
Quisiera recibir actualizaciones respecto a la tecnología para redes eléctricas de distribución?
Únase a nuestro boletín técnico semanal gratuito, en el cual compartimos nuestra experiencia en ingeniería eléctrica global directamente en su correo electrónico
Suscribirse →